menú

domingo, 2 de agosto de 2015

Surcando el entorno

Ciencias naturales y sociales

Surcando el entorno es una aplicación en la que se trabajan temas diversos de conocimiento del medio social y natural. Tiene dos niveles: fácil, que es el que aparece por defecto, y ¡más difícil! Ambos niveles son perfectamente asequibles.
Al terminar cada actividad tenemos la opción de volver al menú de inicio donde se encuentran todas las actividades o Volver a jugar. Si pulsamos en esta opción se repite el juego con nuevos contenidos,  excepto en algún caso en que se repiten.
Los cursos de primaria especificados son orientativos.
Surcando el entorno 1 (1º y 2º de primaria)
Las actividades de esta aplicación son:
El búho, la trucha y el gato: Características de peces, aves y mamíferos.
Me miro en el espejo: Partes externas del cuerpo.
Las cuatro estaciones: Características de cada estación del año.
Con los cinco sentidos: Relaciona cada sentido con lo que se percibe a través de él.
Julia y la familia: El nombre de los parentescos familiares.
El río la montaña y el hombre: Algo de observación y un poco de vocabulario relacionado con los paisajes.

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Boecillo/conocimiento/entorno3/index.htm
Surcando el entorno 2 (3º y 4º de primaria)
Materias primas y productos: distinguir entre materias primas y productos elaborados y relacionar algunos productos elaborados con la materia prima de la que está hechos.
El ciclo del agua: proceso vocabulario básico relacionado (condensación, evaporación....
Mueve el esqueleto: para aprender el nombre de los huesos más importantes y su localización en el esqueleto
¿Me recibes?: para saber algunas características de los distintos tipos de medios de comunicación.
La Tierra, la  Luna y el Sol: trabaja algunas características de estos tres astros y en “¡más difícil!” algunas líneas imaginarias de la Tierra.
Aviso: se afirma erróneamente que la Luna no rota sobre sí misma. En realidad su movimiento de rotación dura lo mismo que el de traslación y por eso vemos siempre la misma cara de la Luna.
Todo está en el plano: trabaja la leyenda de los mapas y la localización en una tabla de doble entrada.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Boecillo/conocimiento/entorno2/index.htm
Surcando el entorno 3 (5º y 6º de primaria)
¡He descubierto la historia! Hay que situar en una línea de tiempo algunos de los descubrimientos e inventos más importantes de la humanidad
Sigue los cauces: se trata de asociar el nombre de los ríos de la península ibérica con su situación geográfica
En relieve: hay que localizar o situar en el mapa de la península Ibérica, según el nivel en que juguemos, las cordilleras y las depresiones.
Menú del día: hay que elaborar una dieta equilibrada.
Luz de vida: trabaja la fotosíntesis.
Un traje para la Tierra: nos muestra algunas medidas de la Tierra y tenemos que decir a qué parte de la misma pertenecen.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Boecillo/conocimiento/entorno3/index.htm



La aplicación se encuentra alojada en el portal educativo de la Junta de Castilla y León.

No hay comentarios:

Publicar un comentario